Pablo Trujillo Travel y los sabores del mundo

Pablo Trujillo Travel es un reconocido influencer de turismo. Ha viajado por muchos países escribiendo artículos para su blog de viajes. En esta entrevista nos cuenta sobre las diferentes comidas y sabores del mundo y qué representan para el.
¿Qué significa para ti la buena gastronomía?
Es algo muy importante para mi, más que en un buen sabor me parece sumamente importante que sea algo saludable. Creo que la buena gastronomía, es una mezcla entre lo delicioso, lo saludable y lo natural de los alimentos.
Adicionalmente: pienso que la comida es un lenguaje universal en todo el mundo. La cena, el desayuno y el almuerzo además de ser imprescindibles para las personas son un ritual a nivel mundial que nos conecta como seres humanos.
¿Cuál ha sido el platillo más rico que has probado y en que país?
Es difícil responder porque cada comida tiene una magia diferente y además el gusto de cada persona no es el mismo, sin embargo un platillo que siempre voy a recordar por su delicioso sabor son unos canelones que probé en Venecia. Tenían diferentes tipos de queso y desde ese día entendí porque las pastas italianas son tan famosas.
¿Qué país recomiendas para probar una deliciosa gastronomía?
En definitiva yo creo que la mejor comida del mundo la encuentras en países latinoamericanos, especialmente Perú, Colombia y México y que además es muy barata, cuando tu vas a EE.UU o la Unión Europea que son economías fuertes, te das cuenta que la comida no se compara en calidad con la latinoamericana.
Creo que tiene mucho que ver en el tipo de personas que somos, los latinos somos excelentes cocineros y a la mayoría nos gusta y sabemos cocinar. En muchos países de primer mundo no es así.
Y hablando de comida barata ¿Qué opinas de la comida callejera?
No la recomiendo nunca, viajando por el mundo me ha tocado comer de todo, tanto en restaurantes costosos como en puestos callejeros. Yo solía comer mucho en la calle porque es barato y podía gastar menos durante el viaje, sin embargo esta es la peor practica que se puede tener.
Los puestos callejeros tiene dificultades para conseguir agua y lavar los alimentos, un puesto callejero no tiene una tubería con agua, generalmente la persona que manipula el dinero es la misma que cocina y entonces tiene las manos todo el tiempo sucias, tampoco tienen como almacenar ni refrigerar correctamente los alimentos, una carne por ejemplo la pueden guardar por días dentro del carrito sin tenerla congelada. Y todas esas cosas son un problema sanitario.
Si deseas saber más de Pablo Trujillo Travel, te recomendamos visitar su cuenta de Instagram, la puedes encontrar en el siguiente enlace: Influencer Viajero Pablo Trujillo Travel
A mi por ejemplo me salió una bacteria estomacal que casi me mata por estar comiendo en la calle todo el tiempo. yo pienso que todos esos puestos callejeros deberían quitarlos porque son un peligro para la sociedad.
¿Qué otras malas practicas has observado en la cocina en general?
Yo no soy cocinero, pero con toda seguridad te puedo decir que los condimentos procesados son una mala practica para cocinar, es diferente utilizar especias naturales a utilizar esos polvos industrializados que venden en los supermercados. Por favor no lo hagan.
¿Qué cosas extrañas has probado en diferentes países?
He probado muchas pero las que más recuerdo y que pueden resultarnos extrañas para nosotros los latinos son: carne de caballo en suiza. Escargost en Francia “ caracoles de tierra cocinados” ancas de rana también en Francia, chapulines en México. “Grillos” y Mojojoys en el amazonas “gusanos”
¿Qué recomendaciones tienes para los amantes de la buena gastronomía?
Escribí un artículo entero en el que profundizo en el tema de la alimentación (eres lo que comes) lo encuentras en mi blog, pero brevemente lo que recomiendo es lo siguiente:
- Yo recomiendo que por lo menos una vez a la semana no comer carne. El estomago se demora mucho en digerirla.
- Revisar que el pan no tenga gluten y no consumir pan con gluten.
- Cualquier animal que vayas a comer trata de que sea un animal salvaje y no uno de criadero industrial. Estos animales de la industria son demasiados altos en grasas malas. Por ejemplo, los peces de río o de mar son buena opción.
- No consumir bebidas azucaradas, beber agua, jugos naturales sin azúcar, vino o cerveza
- No consumir alimentos procesados a gran escala, paquetes de tienda o parecidos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pablo Trujillo Travel y los sabores del mundo puedes visitar la categoría Aventura.